"Herrera Ahuad encabeza la lista: un líder con experiencia y solvencia"

- Política

"Herrera Ahuad encabeza la lista: un líder con experiencia y solvencia"
"Herrera Ahuad encabeza la lista: un líder con experiencia y solvencia"

En una reunión de alto nivel celebrada el jueves último, la conducción del espacio político que lidera Carlos Rovira definió los nombres que encabezarán la lista de candidatos a diputados nacionales de cara a octubre. En ese encuentro no solo se trazó la hoja de ruta electoral, sino que se reafirmó una convicción: la gestión no es un slogan, es el candidato silencioso que debe despertar con más fuerza que nunca en tiempos de crisis.

El primero en la lista será Oscar Herrera Ahuad, exgobernador y actual diputado nacional. Su figura representa una síntesis singular de sensibilidad, firmeza y solvencia. Médico de profesión, Herrera Ahuad condujo la provincia durante la etapa más difícil de la historia reciente: la pandemia del COVID-19. En esos años, supo cuidar a los misioneros con esmero, sin claudicaciones ni especulaciones. Gobernó con cercanía, prudencia y coraje en un contexto global de miedo e incertidumbre. Su candidatura es, en sí misma, un gesto de coherencia: volver a poner en valor el compromiso con la salud pública, la contención social y la conducción en tiempos complejos.

Lo acompaña en segundo lugar Micaela Gacek, joven profesional que representa el recambio generacional del Frente Renovador. Su presencia en la lista es una apuesta al futuro, a las ideas nuevas dentro de un espacio que supo abrirse a perfiles diversos sin perder identidad. Gacek encarna la continuidad de un modelo pero también su renovación, indispensable para sostener el dinamismo que Misiones exige.

El tercero es Walter Rossner, investigador, empresario metalúrgico y emprendedor multifacético. Su incorporación suma mirada productiva, conocimiento técnico y vínculo con el entramado industrial local. Lo sigue en cuarto lugar Graciela de Moura, emprendedora de El Soberbio, actual subsecretaria de Industria y coordinadora de Inteligencia Comercial. Ella representa el nuevo gen del empresariado misionero: activo, resiliente, con visión territorial y proyección global.

La definición de estos nombres no fue un hecho aislado. Fue parte de un análisis más profundo, en el que Rovira remarcó que la etapa que se abre exige humildad, autocrítica y gestión plena. “El caos requiere gestión. Pero para gestionar el caos, hay que mirarse al espejo y hacerse cargo”, planteó. La frase resume una postura que escasea en la política argentina actual: en vez de victimización, responsabilidad en vez de excusas, trabajo.

En esa línea, se trazaron prioridades: avanzar con los proyectos productivos, como la chacra multiproductiva, la investigación en café y la consolidación de la forestoindustria inaugurar obras como el primer PET público del país en el Parque de la Salud —único en su tipo en el sistema público argentino— y continuar con el modelo misionerista, centrado en el desarrollo sustentable, la innovación tecnológica y la cercanía con la ciudadanía.

Mientras el país atraviesa una crisis económica y social con efectos devastadores —provincias que congelan sueldos, como Entre Ríos, y sistemas sanitarios colapsados—, Misiones es la excepción: pagó el aguinaldo completo en tiempo y forma, mantiene la inversión en salud, educación y obra pública, y vive un presente turístico vibrante. El último fin de semana largo, la provincia recibió más de 18.000 turistas, que generaron 66.000 pernoctaciones, con ocupación plena en múltiples destinos. Misiones sigue siendo refugio de esperanza y dinamismo en un país paralizado por el conflicto y la incertidumbre.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa