En el plano de la política, Juntos por el Cambio sigue desapareciendo en Misiones, al igual que a nivel nacional. Otro importante dirigente anunció su renuncia esta semana y se suma a una larga lista que se viene conociendo en el último año. Es que la gente ya no los ve como una posibilidad a nivel nacional, aceptando a La Libertad Avanza como un esquema político mucho más serio y más decidido a realizar los cambios que el espacio del PRO y los radicales nunca se animó a realizar.
El abogado Walter Kunz se fue del PRO de Misiones y alertó sobre su futura desaparición. El exfuncionario del gobierno de Mauricio Macri y excandidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC) en las PASO de 2021, renunció el fin de semana pasado a su afiliación y habló de las fisuras internas.
El puertismo, ahora el PRO que se encuentra en permanentes peleas internas y el radicalismo que se divide entre apoyar o rechazar al gobierno nacional, dejaron de ser una opción seria para los misioneros. Pelean por cargos y por ambiciones personales, dejando de lado las necesidades de los misioneros.
Kunz cuestionó la conducción provincial y la actitud de los representantes del PRO en Misiones: “Quienes conducen el partido en Misiones y la mayoría de quienes representan desde el ámbito provincial a sus votantes, en la Legislatura provincial y en el Congreso Nacional, actúan de un modo que le augura al PRO Misiones una próxima desaparición como fuerza política”.
En su misiva, el abogado macrista se refirió a la situación del partido y aseguró: “Están absolutamente entregados a perseguir sus cortos intereses personales, manteniéndose bien lejos de lo que necesitan los misioneros”.
Solo el espacio de la renovación es el que sigue gestionando en favor de los misioneros y por eso, justamente, los jóvenes libertarios de la provincia se suman en masa para configurar el blend político de cara a las elecciones legislativas de este año.
Sin pausa en la gestión ni el trabajo político, la renovación prepara durante el verano las mejores propuestas y los mejores candidatos para ofrecer a la sociedad.
La premisa es cuidar los votos propios, los de siempre, de la gente que cree y defiende el modelo, pero también salir a buscar y convencer a aquellos que tienen dudas.
El objetivo acordado en las charlas políticas de la cúpula, es buscar representatividad en todos los sectores. En las clases altas, medias y bajas, para ser una opción amplia que llegue a todos.
Así como en el escenario político, la Renovación se nutre de todas las fuerzas e ideas políticas, siendo amplio y plural, en la sociedad la misión y la tarea es llegar a todos y tener representación en todos los niveles sociales, políticos, ideológicos. Hacer cumplir a rajatabla la premisa de que: “El poder está en la gente”.
Queda claro y lo remarcan muy seguido, los principales referentes del gobierno que “el acompañamiento pasa por una buena gestión” y por eso la meta pasa por brindar el mejor servicio a la gente.
La renovación, en ese sentido, está empezando una serie de reuniones chicas, de pocos dirigentes escuchando a la gente en la intimidad, para tener cara a cara y mano a mano, nutriéndose de los pedidos, reclamos y las necesidades. La meta es trasladar todo ese conocimiento producto de ese relacionamiento, a la campaña primero y luego a la gestión mediante los legisladores electos. Ser ejecutivos en el accionar para resolver lo que se plantea.
El plan para 2025 busca devolver una “atención personalizada de la política” en favor de la gente, sosteniéndose en un blend político integrado por renovadores y libertarios, que son las dos corrientes más preferidas por la sociedad misionera en este nuevo tiempo de la política.