Nuevos indicadores económicos ubican a Misiones, otra vez, entre las provincias de mayor y más fuerte crecimiento económico del país. Se ubicó tercera en el crecimiento porcentual y sexta en el país con mayor cantidad de permisos de construcción, con un crecimiento del 13,4% en el mes de diciembre de 2024, según datos publicados este viernes por el Indec. En cantidad de permisos, en Misiones fueron 314, en Corrientes 155, en Chaco 199 y Formosa 234. La Provincia cerró noviembre con un crecimiento de la superficie aprobada para la construcción del 5,3 por ciento.
La realidad local contrasta con el escenario nacional de caída generalizada. La actividad de la construcción en Argentina cerró en 2024 con una caída del 27,4% en comparación con el año anterior.
A la vez, Posadas experimentó un aumento del 44,4% interanual en la cantidad de permisos de construcción, consolidándose como una de las ciudades con mayor dinamismo en el rubro. En términos absolutos, los permisos pasaron de 141.897 en 2023 a 204.931 metros cuadrados en 2024, lo que refuerza la expansión del sector en la capital misionera.
La economía provincial no para de expandirse en todas las direcciones y los indicadores prometen un 2025 con crecimiento a tasas chinas.
En este sentido, uno de los componentes más importantes para el movimiento económico es el combustible y la Provincia logró que ese componente pare de subir en febrero, después de muchos meses. Además, en los últimos meses la diferencia de precios por litro entre Misiones y CABA se achicó, atacando de esta manera una injusticia que durante muchos años perjudicó a los ciudadanos de la Provincia.
En respuesta a las gestiones realizadas por el gobernador Hugo Passalacqua, las autoridades de la empresa YPF se dedicaron a resolver las asimetrías en los precios de los combustibles y han venido corrigiendo paulatinamente el desequilibrio. El resultado es que la Infinia Diésel en febrero en Misiones no aumentó su precio, cuando en el resto del país se incrementó. Además, la diferencia de 15% entre los precios en CABA y en Misiones en enero de 2024, siendo CABA más económica, se redujo a la mitad para febrero de 2025. Hoy solo tenemos 7% de diferencia y algunos casos como la nafta infinia se ubicó en sólo 4% más que la Ciudad Autónoma.
Estas correcciones se enmarcan en un escenario nacional en cual progresivamente se achican las diferencias de precios en beneficio de los misioneros.
Politica Misionera
En el plano político, la Renovación Blend apoyó con el voto de sus legisladores la eliminación de las PASO en las elecciones de este año, generando un ahorro millonario a las cuentas del Gobierno y actuando con la coherencia mantenida en Misiones durante muchos años, donde el gobierno nunca llevó adelante elecciones internas ni trasladó a la gente los problemas de la política, haciéndole votar varias veces durante el año.
Esa visión compartida entre Misiones y la Nación se refleja en otros aspectos, siendo uno de los principales la visión macroeconómica de consolidar una gestión con equilibrio fiscal y déficit cero.
El fenómeno político clave de 2024 es el nacimiento del blend renovador libertario y el hecho más destacado del 2025 es la consolidación de este nuevo espacio, con la aceptación firme y contundente por parte de los ciudadanos.
El blend representa la combinación más nítida y completa del modelo elegido por la gente en Misiones, que es la renovación, y el modelo que la gente apoya a nivel nacional, el libertario. Es la interpretación de lo que la gente pide, necesita y reclama. El blend representa a todas las clases sociales y todas las ideas políticas más importantes.
Misiones tiene concretados muchos de los paradigmas que Milei intenta concretar a nivel país. Por eso Miles de jóvenes libertarios se suman cada semana al blend porque ven una alternativa seria y con oportunidades de crecimiento social y personal
Una amplia mayoría de los misioneros aprueba y celebra el mandato misionero, orientado por la conducción política de la provincia, de ayudar al presidente con el voto de senadores y diputados nacionales durante para que desarrolle el plan económico para el que fue votado por la mayoría de los misioneros y de los argentinos.
Misiones lo hizo mucho antes, los resultados fueron muy auspiciosos y por eso se justifica el respaldo de la renovación a Milei, que dio origen al blend.
En este aspecto, la opinión de la población es concluyente en que la gobernabilidad otorgada por la Tierra Colorada al gobierno nacional fue clave para estabilizar la inflación y el dólar, problemas que han afectado a la economía argentina durante décadas. De hecho, es sabido que Milei tomó el modelo de gestión de Misiones para llevar adelante el objetivo de equilibrio fiscal que se impulsa en la Nación.
Mientras otras provincias quedaron en la grieta, la Renovación inclinó la balanza hacia el futuro de crecimiento, con un mandato inteligente, y siendo clave para que el país logre el equilibrio fiscal. Esta postura es la que cautiva a los jóvenes libertarios que se suman en masa, todas las semanas, al Blend Renovador, porque ven un espacio abierto donde tienen oportunidades de crecer y llegar a lugares donde pueden tomar decisiones, a diferencia de otros espacios donde se repiten los mismos apellidos y los mismos dirigentes desde hace décadas.