La semana más importante del año para la doctrina del frente renovador es cuando comienzan las clases, como se da este miércoles en Misiones y todo el país, con decenas de escuelas refaccionadas, puestas en valor con pintura y obras, y una mejora salarial para el plantel docente que supera la inflación, como ocurrió durante el año pasado.
Cerca de 400 mil alumnos arrancarán el nuevo ciclo lectivo en forma normal, con la totalidad de las escuelas abiertas, dando nuevo comienzo a la ilusión más grande en los corazones de madres y padres: tener a sus hijos educados, formados y preparados para los desafíos del futuro.
El modelo del frente renovador propicia la formación de hombres y mujeres de bien, comprometidos con su provincia, pero además, con el valor agregado de la educación disruptiva que le otorga un abanico de propuestas y opciones únicas, de avanzada, acorde a los tiempos que corren, que pone a los jóvenes misioneros listos para insertarse en el nuevo mundo de los startups y la economía del conocimiento: la escuela de robótica, la secundaria de innovación, Silicon y las aulas maker, entre otras.
Un ecosistema educativo tecnológico que se complementa con un sistema único en todo el país, que les otorga a los estudiantes misioneros la posibilidad de viajar gratis en colectivos para asistir a clases, cubriendo el Estado provincial la totalidad del gasto y generado, con esta medida, un ahorro de varios sueldos al año para las familias misioneras.
Si de ahorro se trata, no se puede dejar de hablar del sistema de salud que sostiene Misiones, de mejor calidad que los privados y sin costo para los ciudadanos, asegurando el otro servicio indispensable para el desarrollo de un pueblo.
La marca del frente renovador es sinónimo de calidad para los misioneros y garantiza confianza de parte del pueblo, que se va renovando con la rotación continua de figuras políticas, el recambio de la dirigencia, la apertura permanente y la posibilidad de que todos crezcan
La gran mayoría de los jóvenes misioneros hoy ven que solamente la renovación es el espacio que brinda oportunidades de crecimiento. El PRO el radicalismo y otros espacios se encuentran totalmente destartalados, con su dirigencia huyendo y lanzando críticas a lo que queda detrás.
El modelo misionerista combina pensamiento, gestión, apertura y oportunidades. En base a eso es que se fue moldeando el mayor hecho político de 2024 que fue la creación y consolidación del blend político renovador libertario. Se trata de la conjunción del modelo más querido en Misiones, la renovación, con el modelo más votado a nivel nacional, que fue la Libertad Avanza, que a pesar de los errores no forzados que padeció el presidente Milei en diciembre, sigue siendo el modelo más elegido. Habrá que ver por cuánto tiempo más, la gente está perdiendo la paciencia en forma más acelerada que en períodos anteriores y la economía nacional, que es lo más sensible para los argentinos, sigue en un estado de acomodamiento que no logra despegar.
A diferencia de eso, la economía provincial está funcionando a todo vapor, en forma totalmente superadora al resto de los distritos, en base a un modelo diferente, que se basa en vivir de lo nuestro y reclamar a la Nación sin dejar de hacer cosas en la Provincia.
La inteligencia y la visión estratégica de abrir la puerta a los cambios políticos de este nuevo tiempo traerán una cosecha que se proyecta extraordinaria para este año, tanto en votos como en calidad y cantidad de dirigentes que se presentarán a defender este modelo político en las elecciones legislativas.
El oficialismo misionero rebalsa de jóvenes dirigentes y potenciales candidatos. Los operadores políticos admiten que no dan abasto y que la juventud movilizada políticamente se acerca en masa para insertarse y trabajar bajo las filosofías políticas mencionadas.
En los municipios hay una firme reactivación de los trabajos públicos, embellecimiento, obras, caminos, escuelas, viviendas y comisarías, siendo la seguridad otro de los puntos altos que la gente reconoce en la gestión del frente renovador.
Las semanas de carnaval, que concluyen este feriado largo, han sido otro valor adicional que se suma a un verano lleno de noticias y situaciones positivas para los misioneros, con un turismo a pleno, el comercio y los restaurantes funcionando casi al 100 por ciento en la mayoría de las ciudades, y las actividades productivas teniendo muy buenas proyecciones económicas para el resto del año.
Misiones se destaca por tener gestiones que brillan en los temas estructurales, como la educación, la salud, la seguridad y la paz social que surge de la convivencia política.
Es el único espacio que da tranquilidad para que la gente desarrolle la oportunidad de hacer algo por el misionero, todos sienten que en la renovación están cuidados en el desempeño de sus cargos.
Además, como pocas veces en el pasado, se percibe una horizontalidad sin par y un sentimiento de unidad sin igual, que hace pensar en un proceso de crecimiento desbordante y trabajo en conjunto entre todos los espacios, de diferentes ideologías y de variada experiencia. La premisa es el misionerismo y en eso coinciden todos.
Más allá de la evolución que significan las nuevas propuestas NEO y BLEND, todo el aparato renovador está recorriendo, contactando, recibiendo candidatos al punto que desborda de opciones para presentar candidaturas.
Se puede trabajar con tranquilidad y es una provincia ordenada, previsible, para emprendedores, sustentable. A pesar de que cambien los gobernadores siempre se destaca por tener un gobierno serio y responsable, comprometido con las necesidades y avanzando hacia la modernidad. Un proyecto completo al que ven desde afuera como una máquina de acción, de trabajo y de logros, donde se piensa y se gestiona, que es algo muy raro, que no ocurre en la mayoría de las provincias.